
Además del polémico reemplazo de Miranda, pues ella venía haciendo muy bien su labor y cuenta de ello se tiene que durante su administración se duplicó el área protegida del parque Chiribiquete y se declararon en el país ocho nuevas áreas protegidas: “Selva de Florencia, Uramba Bahía Málaga, Complejo Volcánico Doña Juana – Cascabel, Orito Ingi Andi, Serranía de los Yariguíes, Bahía Portete y Acandí-Playón-Playona”.
Para aumentar el bochinche manifestó su deseo de quedarse en el cargo, luego de que -en efecto- el ministro de Ambiente le solicitara la renuncia, "porque quería hacer cambios".
Pero están las declaraciones de la oficina de prensa del Minambiente, que confirmaron que "los directores de las entidades e institutos adscritos al Ministerio presentaron su renuncia y la de Julia Miranda fue aceptada".
Precisamente el nombramiento del nuevo director ha levantado ampolla en varias concejales, que no lo ven con buenos ojos.
Por ejemplo, el concejal Carlos Carrillo del partido Polo democrático dijo que este nombramiento es preocupante. "Otro de esos funcionarios que como todo en el gobierno de Peñalosa se dedico fue a privilegiar los negocios particulares. Muy preocupante que se le de este cargo a este señor que creo, no tenga ni la experiencia, ni la capacidad, ni el talante político para ejercer este importante cargo", dijo.
Pero también hay voces a favor, como la de Lucia Bastida de la Alianza Verde, quien afirma que Molano es un hombre apasionado por el tema. "Es un hombre que le apasiona todo estos temas que tengan que ver con la ciudadanía y los parques. Estamos seguros de las capacidades de Orlando Molano, como lo demostró en el distrito, le ira muy muy bien", dijo.
Además, se habla de que el nombramiento de Molano tiene que ver las últimas actuaciones de Miranda, que estaba a punto de multar al grupo Daabon por 7.200 millones de pesos por haber adelantado actividades agrícolas en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta o el hecho de haberse opuesto siempre a cualquier proyecto hotelero en la misma zona.
Julia Miranda estaba a punto de multar al grupo Daabon por 7.200 millones de pesos por haber adelantado actividades agrícolas en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta.https://t.co/8qFnTqWv4a
— Carolina Guerra (@carolinaguerram) December 16, 2020
El uribismo ahora va tras el Parque Tairona. Al tiempo, vienen aumentando los asesinatos a líderes ambientales de la zona, como el de Alejandro Llinás. Sacan de la dirección de Parques a una persona idónea para poner a un inexperto.
— Catherine Juvinao C. (@CathyJuvinao) December 16, 2020
El concepto de desarrollo en la narcocracia.
Esto mismo decían de los humedales: se necesitan ciclorrutas, y puentes pasando por encima, para que la gente los conozca y los quiera https://t.co/UMiEEUw3Oy
— Maria Mercedes Maldonado (@MMMaldonadoC) December 16, 2020
Otro peñalosista premiado en el gobierno Duque.
— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) December 16, 2020
Por cierto, @ClaudiaLopez quería ponerlo como director del @idubogota. 😒 https://t.co/AzMrbBRmBD
Sacan a Julia Miranda de Parques Naturales por oponerse a hotel en el #Tayrona, y nombran en su lugar a un experto en pasto sintético Peñalosista que tiene en su haber la más grande tala de árboles en Bogotá. Que nivel de patetismo tan predecible.
— Inti Asprilla (@intiasprilla) December 16, 2020
Durante 60 años la dirección de Parques Nacionales Naturales estuvo a cargo de reconocidos expertos en medio ambiente, que en todos los casos tuvieron gran éxito. ¿Por qué y para qué el nuevo ministro del ambiente @CarlosECorreaE rompió tan virtuosa tradición? @ParquesColombia
— Manuel Rodríguez B. (@manuel_rodb) December 16, 2020
¡Excelente e incansable funcionario!https://t.co/06NeHnMN0o
— Luis Gonzalo Morales (@luismorales0621) December 16, 2020
He designado a @Orlandomolano71 como nuevo director de @ParquesColombia. Estoy seguro de que con su experiencia y vocación de servicio, Colombia seguirá el mandato de conservación y protección de nuestros parques naturales y nuestro patrimonio ambiental.
— Carlos Eduardo Correa (@CarlosECorreaE) December 16, 2020
Más de 170.000 hectáreas de PARQUES NACIONALES, lo más sagrado que tenemos, han sido deforestadas en los últimos 19 años. La situación de nuestros parques está lejos de ser óptima. Se necesita un equipo de Parques, Fiscalía, Ejército y Policía para recuperarlos y protegerlos
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) December 16, 2020