
Este libro puede leerse como tres historias entrelazadas, tres relatos que se conectan y se refuerzan mutuamente. El primero es un testimonio personal, una historia de movilidad social en un tiempo de grandes convulsiones y transformaciones. El segundo es una historia institucional, un recuento de medio siglo de reformas en el área de la salud, un período de grandes cambios y algunas frustraciones. Y el tercero, es la historia reciente del país político: el desafío del narcotráfico, las respuestas institucionales, las promesas y los extravíos.
El libro es de Augusto Galán Sarmiento, quien ha estado involucrado en el sector de la salud en Colombia desde varias posiciones: fue cardiólogo de la Clínica Shaio por muchos años, ministro de Salud durante la presidencia de Ernesto Samper, embajador de Colombia ante la UNESCO, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Saldarriaga Concha, dirigente gremial, paciente cardiovascular y padre de una hija en condición de discapacidad. Estas perspectivas le han permitido identificar la evolución del Sistema Nacional de Salud y también las mejoras en las que se debe seguir trabajando.
En estas memorias personales y políticas el autor hace un recorrido por momentos determinantes de la historia nacional, como el asesinato de su hermano Luis Carlos Galán Sarmiento, la intrusión de la mafia en el Gobierno y la implementación de la ley 100 de 1993, que pretendía ampliar y mejorar la cobertura de salud en Colombia.