La Confederación General del Trabajo, CGT calificó de doble discurso del presidente Juan Manuel Santos al decirle a la comunidad internacional que en Colombia hay avances sociales en el marco del proceso de paz cuando en realidad el país está sumido en la inconformidad, conflictos sociales y laborales debido a la ausencia del Estado en muchas regiones.
Así lo denunció el presidente de la CGT y representante de los trabajadores colombianos, Julio Roberto Gómez Esguerra al intervenir en la sesión plenaria de la 106 conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, en el que puntualizó que el estado de convulsión social de Colombia se debe a la falta de atención a los requerimientos de los trabajadores, del movimiento campesino, de los pueblos indígenas así como a la ausencia de políticas para garantizar la equidad de género, eliminación del trabajo infantil y otras falencias propias de la injusticia.
Llamó la atención sobre lo que calificó de realidad absurda que el Gobierno firme toda clase de acuerdos pero que posteriormente incumple como ha venido ocurriendo con los camioneros, Dignidad Agropecuaria, con los pensionados, los taxistas, pueblos indígenas, entre otros.
Gómez Esguerra denunció también, que Colombia continúa siendo un país en donde el ejercicio de la libertad sindical y la negociación colectiva está cada vez m ás restringido debido a fenómenos de violencia antisindical así como por los impactos de la tercerización laboral, los contratos basura, la informalización de la economía y los ataques constantes para impedir el desarrollo del sindicalismo.
Por esta razón, criticó las que consideró infortunadas declaraciones del presidente Santos cuando celebró que Colombia fuera excluida de la lista de países llamados a declarar en la Comisión de Aplicación de Normas por incumplimiento de obligaciones laborales. En la práctica, agregó Gómez Esguerra, esta exclusión se debió solo a cuestiones de carácter técnico.
El presidente de la CGT respaldó sus denuncias haciendo énfasis en la gravedad de los problemas que está viviendo el magisterio, los constantes abusos contra los trabajadores de la guardia penitenciaria organizados en la UTP, la chatarrización de la refinería de Ecopetrol en Cartagena, la expropiación y venta de Saludcoop y sus graves consecuencias para sus más de 40 mil trabajadores y los siete millones de usuarios y los
Trabajamos por la Justicia Social, para que la Paz sea Posible
Diagonal 39 A Bis 14 – 52 Bogotá D.C. Colombia (Código Postal 111311) PBX: 288 15 04 – FAX: 5101843 / E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. –
Web: cgtcolombia.org. Facebook: cgtcolombia confederacion. Twitter: @cgtcolombia1
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO
Personería Jurídica 002230 del 14 de julio 1975
Nit. 860 047 643 -9
conflictos de los trabajadores del sector público quienes reclaman el cumplimiento de los compromisos sobre trabajo decente, carrera administrativa y eliminación de la tercerización laboral.
El representante de los trabajadores colombianos ante la OIT dijo de otra parte , que la CGT y las otras organizaciones sindicales respaldan el acuerdo de paz suscrito con las Farc y los diálogos iniciados con el ELN pero advierte que estas decisiones podrían convertirse en un salto al vacío si no se adoptan paralelamente, medidas conducentes a la eliminación de las crecientes brechas entre pobreza y riqueza que son los argumentos de quienes pretenden eliminar las desigualdades sociales por la vía armada.
El presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez Esguerra concluyó su intervención en la plenaria de la OIT reiterando que “a este Gobierno hay que hacerle un paro para que firme un acuerdo y cinco paros más para que cumpla lo pactado”.
Departamento de Información y Prensa CGT Bogotá, 8 de junio de 2017
Add comment
Comments
RSS feed for comments to this post